Así es como empezara la próxima guerra mundial, un avión, o unos poco se hacercaran a la frontera del país, haciéndose pasar por un avión espía, un avión de pasajeros, o entrenamiento rutinario, y estos aviones harán un primer ataque debastador que acabara con la mayoría de las defensas del país objetivo, sea con un ataque de pulso electromagnético, un ataque con laseres de alta energía para destruir los misiles en el lanzamiento, con ataque de misiles hipersonicos o incluso un ataque con armas de destrucción masiva, bombas biologías, química, nucleares.
Se diga lo que se diga, la mayoría de las guerras ultimamente empiezan con muchos preparativos y mucha publicidad, pero eso solo pasa cuando una gran potencia va a atacar a una pequeña, la cual no tiene mucho que hacer, mas que pedir clemencia o rogar milagros. Irán y Siria, 2 países permanentemente amenazados, pero que no pueden responder a las amenazas porque se enfrentan al mayor aparato militar de la historia, solo pueden decir que se defenderán nada mas.
En las guerras donde hay cierta paridad, o por lo menos la nación agredida puede responder y hacer un daño apreciable a los agresores, en esos casos, las guerras empiezan por sorpresa, pero los radares, satélites, drones y otros sistemas de reconocimiento, suelen suprimir esta sorpresa. Así que esa es la respuesta que siempre dan cuando un avión, barco, submarino se hacerca a las fronteras de otro país. No son respuestas desproporcionadas, al contrario, teniendo en cuenta lo que hay en juego, es irrisorio quererse ahorrar unos miles de euros en el gasto de mandar un vehículo interceptor, con la posibilidad de perderlo todo.
La mayoria de las guerras, de paridad, empiezan por unos supuestos ejercicios rutinarios o maniobras militares.
En este caso, un avion sin transpondedor es un avion que no se identifica, como un barco en el mar sin bandera. En el caso del barco, es curioso, porque los paises pueden abordar un barco sin identicar si esta en sus aguas jurisdireccionales, asi que ya vemos como se cumplen las leyes internacionales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario